También es necesario saber que
últimamente está proliferando bastante lo que llamaremos Series de
Calendarios (no confundir con calendarios de serie). Estas series de
calendarios son mandadas editar principalmente por particulares o asociaciones
de coleccionistas, y cada serie trata sobre un tema en concreto. Cada serie se
compone de un número determinado de calendarios, que en ocasiones están
numerados. Podemos encontrar series que se continúan durante varios años,
aunque lo normal es que sólo duren un año. Por lo general no suelen llevar
publicidad, a no ser un número o dirección de contacto o el nombre de quien los
ha mandado publicar.
CALENDARIOS DE SERIE
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A la derecha puedes ver alguna
imagen de calendarios de serie; y también puedes ver como es el reverso de
estos calendarios.
Estos calendarios se clasifican en
primer lugar por el año, en segundo lugar por la casa editora y en tercer lugar
por el número de calendario, hasta completar todos los que ha editado esa casa
en ese año. Por ello es importante conocer todos los que ha editado cada casa
(lo que se denomina límites de las series) para saber cuando hemos completado
esa serie.
Es cierto que también hay
coleccionistas que prefieren clasificar estos calendarios por temas (animales,
bodegones, coches, paisajes, deportes, …) pero ello hace más difícil saber si
tenemos todos los calendarios editados por las diferentes casas. Aunque claro
está, a la hora de exponerlos queda más bonita la colección.
También ocurre que muchas de las
imágenes de éstos catálogos se repiten durante años sucesivos, por lo que es
frecuente encontrarnos calendarios de distintos años con la misma imagen.
CALENDARIOS PUBLICITARIOS
![]() |
![]() |
![]() |
El formato y el material de estos
calendarios pueden ser de lo más variado; incluso una misma marca lo cambia a
lo largo de los años.
A la derecha puedes ver imágenes de como suelen ser este tipo de calendarios.
A la derecha puedes ver imágenes de como suelen ser este tipo de calendarios.
Los calendarios publicitarios se
clasifican en primer lugar por la marca o establecimiento comercial, y en
segundo lugar por el año. Así se va reuniendo toda la colección de una misma
marca, hasta que deje de editarlos. A su vez, las marcas se reúnen en temas
(Bancos, Seguros, Alimentación, Prensa, Academias, Hoteles, etc …).
Algunos coleccionistas clasifican
estos calendarios por años, de manera que reúnen los calendarios editados por
las diferentes marcas el mismo año en un mismo álbum. Este sistema permite
tener juntos todos los calendarios del mismo año, pero tiene el inconveniente
que no permite observar la evolución de la imagen de la marca con el paso del
tiempo, al no tener juntos todos los calendarios que componen la colección de
esa marca.
CALENDARIOS FOURNIER
Los calendarios Fournier constituyen
un grupo especial dentro de los calendarios publicitarios, y hoy por hoy son
los más valorados por los coleccionistas.
Estos calendarios son editados por
la imprenta alavesa Heraclio Fournier, y se caracterizan por tener las mismas
dimensiones y estar hechos del mismo material que los naipes que fabrica esta
casa, y que prácticamente todos conocemos.
La mayoría de ellos lleva impreso en
su revés el nombre de la imprenta, pero no todos; ello da lugar a que cuando
aparece un calendario de las mismas dimensiones y material pero sin el nombre
de la imprenta surjan debates entre los coleccionistas acerca de si es o no
realmente de la casa Fournier (dado que algunos años ha habido imprentas que
han copiado el modelo Fournier).
El As de Oros se ha convertido en la
imagen más representativa de Fournier, despues de más de cuatro décadas publicando
calendarios con su imagen. Aqui puedes ver las imágenes del As de
Oros publicadas por Fournier, con los reversos
más conocidos de estos calendarios. En algunas ocasiones Fournier también ha
utilizado otros tipos de reversos para los calendarios (especialmente en sus
ediciones de 1969 como puedes ver más abajo).
![]() |
![]() |
En mi caso particular, como no me
gusta interrumpir las colecciones prefiero clasificar los Fournier dentro de
sus marcas, y no separarlos (pongamos el caso de Lotería Nacional que solamente
editó calendarios Fournier en los años 1989 y 1990, no soy partidario de
separar estos calendarios de su colección para colocarlos con los Fournier de
su año, pues nos quedaría incompleta la colección de Lotería Nacional, que
lleva editando calendarios desde 1964).
Así que, a este respecto, cada uno deberá elegir el
sistema que más le guste; pues tan bueno es uno como otro.
![]() | ![]() | ![]() |
Hola, tengo una colección de calendarios heredada (unos 2000 aprox) entre los que hay de serie, de publicidad y fournier(unos 200). Por lo que veo es todo un mundo y no se cómo coleccionarlos.
ResponderEliminarDe momento los he ordenado por años y los fournier aparte.
La idea es venderlos pero no se cómo se valoran,quien sabe hacerlo, precios de cada tipo....
Si me puede asesorar un poco.
Muchas gracias