Calendarios
Publicitarios
Tema: SALUD E HIGIENE
Título: HOECHST, SANOFI - AVENTIS
HOECHST es una compañía química alemana fundada en
1863, en Höchst, cerca de Frankfurt, por el químico Eugen Lucius y los
comerciantes Wilhelm Meister y August Müller con la denominación de
Teerfarbenfabrik Meister, Lucius & Co.
En
sus comienzos se limitaba a fabricar colorantes para la industria textil, por
lo que era conocida por la población como “la fábrica roja”.
En
1880 se convirtió en una sociedad anónima
simplificando su nombre a
"Farbwerke Hoechst AG", aludiendo al lugar de origen de la compañía.
El
sector farmacéutico de HOECHST, comenzó a desarrollarse entre 1883 y 1884, con
la fabricación del antipirético y analgésico Antipirina, y se amplió en 1897
con la producción de otro antipirético analgésico, el Piramidon.
En
1892, diez años después de haber descubierto Koch el bacilo de la tuberculosis
comenzó a producirse, mediante la colaboración entre su descubridor y los
laboratorios de HOECHST, el primer preparado tuberculínico utilizable para el
diagnóstico inmunológico de dicha enfermedad. Aquel preparado fue la chispa
inicial para el desarrollo de un departamento serobacteriológico cuyas
investigaciones, dirigidas por el profesor Behring, fructificaron poco después
con la obtención de los primeros sueros curativos de la difteria (1894), del
tétanos (1897) y de la fiebre aftosa. Logros tan trascendentes por los que se
le otorgó a Behring el primer premio Nobel de Medicina.
Otro
logro importante del sector farmacéutico de HOECHST fue la obtención en 1904 de
la adrenalina, primera hormona conseguida por síntesis y comercializada dos
años después con el nombre de Suprarrenina.
En
1916, HOECHST AG fue uno de los cofundadores de la IG Farben, grupo en el que a
partir de 1925, serían restructuradas
las grandes industrias de productos químicos de Alemania.
Tras
la II Guerra Mundial, este grupo fue acusado de apoyo al régimen de Hitler y de
producir gas venenoso; siendo dividido en sus empresas fundadoras.
Así
el 7 de diciembre de 1951 HOECHST AG fue refundada continuando su andadura como fábrica de
colorantes y experimentando un gran crecimiento basado en la adquisición de
otras empresas del sector.
En
1987 adquiere la compañía química estadounidense Celanese formando una nueva
filial en los EE.UU, Hoechst Celanese; que en 1995 se fusionaría con Marion
Merrell, filial de Hoechst Marion
Roussel (denominación que puede observarse en los calendarios editados estos
años).
En
estos años noventa se produjo en EE.UU. un boicot a todos los productos
farmacéuticos de HOECHST, debido a la comercialización de un medicamento
abortivo, que hizo temer por el cierre de la fábrica.
En
1999, HOECHST AG se fusiona con Rhône-Poulenc S.A. dando lugar a AVENTIS, y
fija su sede en Estrasburgo, al este de Francia.
Finalmente,
en 2004, se produce la fusión de AVENTIS
con la francesa SANOFI-SYNTHÉLABO, creando
SANOFI-AVENTIS que es una de las compañías farmacéuticas líderes en el
mundo (la primera en Europa y la tercera a nivel mundial). Está presente en más
de 100 países y tiene más de 80 plantas industriales y cerca de 100.000
empleados.
HOECHST
ha publicado calendarios desde 1958 hasta la actualidad, editando uno por año
consecutivamente. Sus primeros ejemplares fueron impresos por la imprenta barcelonesa
Casamajó y mostraban imágenes de las instalaciones de la compañía, posteriormente
ha ido trabajando con distintas imprentas como Ingra, Agasa o Vila Sala Hermanos,
y las imágenes de sus calendarios mostraban grabados farmacéuticos y, desde
1982, láminas de Salvador Dalí encargadas por la compañía. Sus calendarios se han
caracterizado por estar plastificados, aunque desde 2009 ya no se plastifican.
En
los ejemplares editados entre 2000 y 2004 puede observarse el cambio de nombre de
la compañía por AVENTIS, y desde 2005 aparece la nueva denominación
SANOFI-AVENTIS.
También he encontrado este ejemplar de 1992 que corresponde al patrocinio del XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario