Calendarios
Publicitarios
Tema: OTROS
Título: ONENA
ONENA S.A. es
una empresa papelera ubicada en Navarra y dedicada a la comercialización de
papeles y cartones de embalaje, así como de bolsas y envases de papel .
En
1846 la viuda de Francisco Ribed, Bernardina
Piedramillera, y dos de sus hijos (Juan Pablo y Benito) constituyen la Sociedad
Viuda de Ribed e hijos, y aprovechando las instalaciones del viejo molino
trapero de Atarrabia construyen en Villava la fábrica papelera La Navarra,
dedicada a la fabricación de papel mediante trapos que una vez troceados y tratados
con productos químicos eran reducidos a pasta de celulosa.
En
1872, Pedro Ribed (hijo de Benito) inicia la producción de papel utilizando
como materia prima la madera y cambia la denominación de la sociedad por la de
Ribed y Cía. En 1881, buscando nuevo capital, se convertiría en Sociedad Anónima
La Navarra, quedando formada por 32 socios.
En
1900, con el ingreso de nuevos socios, la sociedad La Navarra se transformó en
Papelera Navarra S.A., y abrió una nueva instalación en Orotz-Betelu.
En
diciembre de 1901 la Papelera Navarra se fusiona con otras once fábricas del
sector, naciendo así La Papelera Española, que establece su domicilio social en
Bilbao; y que en 1915 ya controlaba más del 70% de la producción nacional de
papel.
En
marzo de 1909, la fábrica de Villava tuvo que reformarse a consecuencia de un
incendio y se especializó en la fabricación de bolsas y embalajes con los
sobrantes del papel, naciendo así ONENA SL.
En
los años 70 inició un progresivo declive que terminó en suspensión de pagos en
1981, vendiéndose a la multinacional
americana Viatech en 1988, y fusionándose
posteriormente con INGOSA en 1993. Finalmente INGOSA decidió cerrar las
instalaciones de Villava en 1994 trasladando la fábrica a Ibiricu (también en
Navarra), donde hoy día continúa
fabricando bolsas de papel, bajo la denominación de ONENA Bolsas de Papel S.A.
ONENA
publicó calendarios desde 1969 hasta 1973, editando un ejemplar cada año y todos
ellos impresos en la imprenta H. Fournier.
No hay comentarios:
Publicar un comentario