Calendarios
Publicitarios
Tema: BANCOS
Título: BANESTO
El Banco Español de Crédito (BANESTO) tiene su raíz
en una sociedad bancaria de capital francés denominada Sociedad General de
Crédito Mobiliario Español, que impulsada por el financiero Isaac Pereire se constituyó en Madrid el 28 de enero de
1856. Esta sociedad se dedicaba a la
adquisición de deuda pública del gobierno de España, y a la concesión de
créditos financieros a empresas públicas.
En
1882 trató de llevar a cabo un primer intento por reconvertir y ampliar su
actividad crediticia; sin embargo, el crash bursátil de ese año y la posterior
crisis de las colonias frustraron el proyecto.
Una
vez cerrado este agitado período, los
accionistas deciden liquidar la sociedad y fundar una nueva bajo la
denominación de Banco Español de Crédito, que vería la luz el 1 de mayo de
1902. La anterior Sociedad de Crédito
Mobiliario Español quedaría en posesión
del 30% del capital de la nueva entidad, y la francesa Banque de Paris
et des Pays-Bas (Paribas) del 40%.
La
primera sede se ubicó en el Paseo de Recoletos de Madrid. El primer presidente
del nuevo banco sería Cayetano Sánchez Bustillo, quedando como vicepresidente el
francés Gustave Péreire.
En
la segunda mitad del siglo iniciaría un proceso de expansión y absorción de
otras entidades que terminaría por situarlo a la cabeza de los bancos españoles,
adquiriendo así en 1955 el Banco de Vitoria (que mantuvo como filial hasta su
integración en 2003), en 1978 el Banco Coca y en 1980 el Banco de Madrid.
A
principios de los años noventa, BANESTO se vio envuelto en problemas de liquidez
que terminarían con su intervención por parte del Banco de España el 28 de diciembre de
1993, y la destitución de todo el consejo de administración presidido por Mario
Conde.
Tras
su intervención por el Banco de España, en 1994 sería adquirido por el Banco de
Santander, que lo mantendría como marca independiente hasta mayo de 2013, fecha
en la que desaparecería como marca quedando totalmente integrado en el Banco de
Santander.
BANESTO
publicó calendarios de manera continuada desde 1954 hasta 1986 (parece ser que
editó un primer calendario en 1935, pero no he conseguido contrastar esta
información). Hasta 1956 fueron impresos por la imprenta Hijas de B. Fournier,
de Burgos; y a partir de 1957 fueron impresos por la imprenta H. Fournier, de
Vitoria, hasta 1986, año en que interrumpe la publicación de calendarios.
En
1963, además del ejemplar editado con H. Fournier publicó otros 2 modelos
diferentes con otras imprentas. Lo mismo ocurrió en 1966, que además de los 2
ejemplares editados con H. Fournier también publicó un modelo más con otra
imprenta.
Desde
1970 hasta 1986 los calendarios publicados fueron más pequeños y con un reverso
diferente al tradicional de H. Fournier, incluyendo la misma imagen en todos
ellos con la única variación del color de fondo.
En
1989 retoma la publicación de calendarios, editando en esta ocasión 6
ejemplares con la imprenta Naipes Comas.
Nuevamente
interrumpe la publicación de calendarios, hasta 1992 cuando vuelve a imprimir
con H. Fournier un ejemplar por año hasta 1995.
A
partir de 1996 se sirve de otras imprentas para seguir editando un ejemplar por
año, excepto en 1997 que tampoco editó ningún modelo, hasta 2001 cuando finaliza
nuevamente la publicación de calendarios.
Tras
10 años sin publicar calendarios, en 2012 edita el último calendario conocido
siendo este un modelo desplegable con las imágenes de Rafa Nadal y la selección
española en su anverso y reverso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario