Calendarios
Publicitarios
Tema: SALUD E HIGIENE
Título: CIBA
CIBA
es una compañía suiza dedicada a la fabricación y comercialización de
colorantes y productos químicos y farmacéuticos de todo tipo.
Sus
orígenes se remontan a 1859, cuando el francés Alexander Clavel, natural de Lyon,
decide crear en Basilea una pequeña empresa de productos para teñir sedas.
En
1864 se traslada a Klybeck donde abre una planta de producción de tinturas
sintéticas que es vendida en 1873 a la compañía Bindschedler & Busch; la
cual tan sólo tres años después contaba con representaciones comerciales en
Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Rusia y Estados Unidos.
En
1884, Bindschedler & Busch se
transforma en “Gesellschaft fur Chemische Industrie Basel”, más conocida por su
acrónimo CIBA.
A
principios del siglo XX CIBA se estrena como productor farmacéutico con el
lanzamiento del antiséptico Vioformo y del antirreumático Salen. Producción que
se amplía hacia 1910 con plantas en Clayton (Inglaterra), Milán (Italia) y en
1915 en Moscú (Rusia) y Berlín (Alemania). Abriendo en 1917 también oficinas en
Barcelona.
En
1924, los laboratorios CIBA logran sintetizar la Coramina. Esto hace que la
compañía se decida a vender la parte de textiles en 1928 y concentrarse en el
desarrollo de productos químicos y farmacéuticos.
En
1946 Ciba adquiere el Laboratorio Químico-Farmacéutico Garriga, S.A.
En
1959 funda la sociedad INCOSA, para la producción de colorantes y productos
químicos, con General Química.
En
1970, tras dos años de negociaciones, CIBA se fusiona con la también suiza GEIGY,
creando CIBA-GEIGY S.A, cuyo nombre se
simplificó a CIBA en 1992.
En
1994 abre una nueva planta de fabricación de especialidades farmacéuticas en
Barberà del Vallès.
Y
en 1996 se produce la fusión de CIBA-GEIGY con SANDOZ, dando lugar a NOVARTIS;
una de las mayores multinacionales dedicada a la industria farmacéutica y a la
biotecnología, cuya sede principal se encuentra en Basilea.
CIBA
publicó calendarios publicitando su analgésico Cibalgina desde 1959 hasta 1980,
editando uno por año consecutivamente. Todos estos calendarios incluyen un
avance con los primeros meses del año siguiente. Al parecer, en 1981 y 1982 no
publicó calendarios; y en 1983 vuelve a publicar un nuevo modelo publicitando
otro de sus productos Neocibalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario